
¿Qué hacemos?
Nuestro trabajo se centra en la creación de ideas referidas a la prevención y promoción de derechos, la visibilización de problemáticas y sensibilización del público involucrado.
Desde la producción general, redacción y diseño, hemos realizado numerosas publicaciones e informes donde presentamos problemáticas específicas y arribamos a conclusiones que promueven las buenas prácticas.
Hemos desarrollado -desde la idea inicial hasta su concreción- materiales lúdicos, juegos, animaciones y cuentos que, a través de metáforas adecuadas a cada rango etario, permiten conocer y promover los derechos de las y los niños.
Llevamos a cabo numerosas intervenciones artísticas con actrices, músicos, clowns, ilustradoras y grafiteros en vivo, cubriendo los roles de guión, producción, ensayos y puesta en escena, para presentaciones de publicaciones gubernamentales y seminarios internacionales con el objetivo de sensibilizar al público decisor de políticas públicas de derechos humanos para las infancias.
Plasmamos diferentes audiovisuales con las voces de niñas y niños como protagonistas, realizadas por medio de metáforas visuales, siempre cuidando sus identidades y derechos. Produjimos piezas en formato documental, artístico y animación con diversos destinos y duraciones.
Implementamos distintos talleres con niñas, niños y adolescentes en la diversidad del territorio de la provincia de Santa Fe: ámbitos rurales, urbanos céntricos, en barrios y pueblos. Estos talleres, de uno o de varios encuentros, son pensados como un intercambio de experiencias y saberes por medio de dinámicas lúdico-artísticas donde se promueven derechos y la escucha atenta y cálida de las y los chicos. Asimismo, sus diferentes expresiones, como audios, fotos, dibujos, objetos, actuaciones, se acopian y retrabajan como insumo para las diferentes producciones gráficas, audiovisuales e intervenciones artísticas.
Desarrollamos programas de intervención social destinados a gobiernos provinciales, locales y organizaciones sociales centrados en el interés superior del niño y niña sobre distintas problemáticas (urbanas, salud, educación, etc).